CNCS – Detalle de noticias
Ya está disponible la 5ª edición del Informe de Riesgos y Conflictos…
Observatorio de Ciberseguridad, Administración Pública, Ciudadanía, Organizaciones, Profesionales TI
Ya está disponible la 5ª edición del Informe en materia de Riesgos y Conflictos del Observatorio de Ciberseguridad de la CNCS. El documento analiza datos sobre incidentes de ciberseguridad y ciberdelitos que afectaron al ciberespacio de interés nacional en 2023, mirando el presente y el futuro en términos de amenazas y tendencias. Con la colaboración de doce entidades, este informe busca ser un instrumento integral para el análisis de riesgos y para identificar las medidas de mitigación necesarias para responder eficazmente a las amenazas que afectan a las entidades nacionales.
Se destacan algunas conclusiones de esta edición:
- Los delitos informáticos en el ciberespacio de interés nacional aumentaron en 2023, aunque se estabilizó el número de incidentes de ciberseguridad según algunos indicadores. Las ciberamenazas más relevantes destacan como Secuestro de datos, o suplantación de identidad mi chasqueando, otras formas de ingeniería social (como Fraude del director ejecutivo), as burlas en línea y compromiso de cuenta.
- Los ciberataques con mayor impacto en el ciberespacio de interés nacional en 2023 fueron, sobre todo, de Secuestro de datos y con un efecto local, afectando a la Administración Pública Local. Sin embargo, hubo algunos casos de indisponibilidad de servicios con alcance nacional.
- Los ciberdelincuentes, los actores estatales y los hacktivistas fueron los actores de amenazas más relevantes actuar en el ciberespacio de interés nacional en 2023. En términos de número e impacto en los servicios, los ciberataques llevados a cabo por ciberdelincuentes fueron dominantes.
- Particulares y pymes fueron las víctimas más frecuentes de ciberataques durante 2023. Sin embargo, la Administración Pública Local fue el tipo de objetivo que sufrió más impactos.
- Existe una alta percepción de que el riesgo ha aumentado de una entidad que sufra un incidente de ciberseguridad en el ciberespacio de interés nacional en 2023 y 2024.
- que principal tendencias para el futuro cercano, destacan: la explotación de vulnerabilidades desconocidas; el aumento de las infecciones por plumas USB; el riesgo de cibersabotaje y hacktivismo; el aumento del cibercrimen mediante un mayor uso de criptomonedas; más desinformación con contenido de IA generativa; y la persistencia de algunas amenazas cibernéticas como Suplantación de identidad (phishing), smishing mi deseos (con suplantación de identidad), burlas En línea, ransomware mi Ladrones de información.
Consultar a versión completa del informe.
Consultar a versión del informe en 15 minutos.